domingo, 22 de septiembre de 2013

Runner o Astronauta? Material para un Ultramaraton

Cuando empecé a correr pensaba que el material necesario era el mínimo; playeros, pantalón corto y una simple camiseta.

 Pero conforme te vas metiendo más en el mundillo, empiezas a conocer nuevas marcas y nuevos productos y a la vez tus retos van siendo más exigentes, hay una mayor necesidad de material, y en ocasiones te puedes llegar a sentir como el de la foto de abajo.



En esta entrada hablaré un poco del material que utilicé en el Ultramaraton de Plettenberg.

Depende de cada carrera y sobre todo la temperatura el material debe cambiar y adaptarse a las condiciones. En este caso la temperatura que había era entre 12-14 grados por lo que opte por:

- Térmica Hoko (Geisha 35€): es para temperaturas entre 0 y 15 grados, y funciona increíblemente bien. La verdad que soy fan total de esta marca y esta térmica me parece una maravilla, te mantiene el calor corporal pero a la vez es transpirable. Además es bacteriostatica, o lo que es lo mismo, si os canta el alerón como a Camacho, no cogería malos olores.

- Camiseta Where is the limit? 14,90€: camiseta normal, buena calidad y también transpirable. El motivo de comprar esta camiseta no es sólo por la camiseta en sí (que esta genial) si no por lo significa llevar el logo Where is the limit? en el pecho, eso da un plus.


- Mallas de compresión Hoko (Kobe 45€): la ropa de compresión para la bici no me gusta y me parece que no tiene mucho sentido, pero para correr es increíble la diferencia. Como me imagino que ya sabréis, este tipo de ropa hace que mejore la circulación y reduzca el impacto. Concretamente estas mallas es el Messi de la mallas, cuesta un huevo ponerlas y sobretodo que cada parte de la malla esté en la parte correcta del cuerpo. Pero son súper efectivas, noto que reduce la vibración del muslamen y de los gemelos, y a su vez la fatiga de estos. Yo las uso en tiradas de más de 10km y/o salidas por el monte.



- Playeros Asics Fuji Trabuco (Amazon: 78€): no tuve el tiempo suficiente para adaptarme a las Salomon Sense Mantra por lo que corrí con estas zapatillas. No puedo decir nada negativo de ellas, transpiran bien, buena tracción y amortiguación. Pero me parecen muy pesadas y muy brutas, parece que corro con "madreñes". Nada negativo sobre ellas, creo que simplemente mi gusto va en una dirección diferente.


- Mochila Salomon - Skin pro 10+3 (Wiggle: 105€): Creo que no hay mejor mochilas para el trail Running que las salomon. La forma en que te abraza desde la espalda y a lo largo de toda la parte delantera, por el pecho y debajo de los brazos es simplemente perfecta. Sin la más mínima vibración y dejándote libertad total de movimientos. Concretamente este modelo es un poco grande para un ultra de 74km pero la compre con la idea de algún día hacer ultras de más kms donde sea necesario más material.



Además de este material ya explicado también lleve el Polar RC3 GPS (Regalo), una gorra (Decathlon 10€) porque hubo momentos de mucha lluvia aunque odio correr con gorra y también un corta vientos del Decathlon que me costó unos 14€, este lo lleve en la mochila pero por la pereza de parar, sacarlo y ponérmelo no lo use aunque hubo momentos de la carrera que hubiera sido positivo usarlo.

A día de hoy, si alguien me preguntase que material utilizar para un ultra, este sería el que recomendaría, buena calidad y sin escaparse mucho en el precio. Y concretamente en mallas o camisetas para Running en general, mi marca a recomendar sería Hoko sin ninguna duda, por precio, por calidad y por capacidad de transpiración (amigos de Hoko si leéis este blog y en 2014 me queréis patrocinar, no problem :)

Ojalá que esta entrada os ayude a elegir el material adecuado para entrenar o para el día marcado en rojo en el calendario.

Un abrazo amigos,
Javi


No hay comentarios:

Publicar un comentario